viernes, 3 de diciembre de 2010

Historia del Transporte Marítimo

El transporte marítimo es el medio de transporte de mercancías más antiguo, lo que hace que presente unos usos y reglamentaciones muy diferentes a las de los demás medios de transporte.
Sus ventajas son:
    * Bajo coste
    * permite el movimiento de grandes volúmenes de mercancía
Principal desventaja:
    * Lentitud
Aspectos legales
El transporte marítimo se regula a través de un conjunto de normas redactadas en 1921 conocidas cómo Reglas de la Haya. Comenzaron a aplicarse en 1924 con la firma por parte de un grande número de países del Convenio de Bruselas de 1924.
En 1968 el Comité Marítimo Internacional redactó un protocolo conocido cómo Reglas de la Haya-Visby, que supone enmiendas a las reglas de la Haya.
Posteriormente, en 1978, se redactó el Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte Marítimo de mercancías conocido cómo Reglas de Hamburgo que el Estado Español aun no ratificó.
El criterio general para la aplicación de estos convenios es el origen o destino de la mercancía en un estado contratante, o cuando así lo convinieron las partes.
Las responsabilidades del transportista por pérdida o daño está limitada a la cantidad de 666,67 DEG por bulto o unidad o a 2 DEG por cada kilogramo de peso bruto de mercancía perdida o dañada, cualquier que resulte superior aunque el transportista quedará exonerado entre otras por causas de fuerza mayor, desastres naturales y robo.
En la práctica, presentar reclamaciones por daños contra las compañías navieras se convierte en un proceso complicado y costoso. En la mayoría de los casos se trata de compañías ubicadas en otros países y hasta en otros continentes, para lo cual puede ser necesario recurrir a expertos en derecho marítimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario